De acuerdo con la ENGED, si bien el tamaño promedio de las instalaciones de GD es de 38 kW, a nivel nacional aproximadamente el 38% de las instalaciones existentes son de menos de 5 kW y el 76% de menos de 25 kW de capacidad instalada, lo que muestra una gran concentración en instalaciones de baja potencia.
En otro recuento también se calcula que 84% de las instalaciones son de pequeño tamaño (inferiores a 10 kW), pero estas representarían sólo un 6% de la potencia instalada total.
“Esa es una discusión que está prendida. Nosotros decimos que se deberían simplificar las instalaciones de 25 kW, pero hay quienes todavía argumentan que 25 kW es mucho y que deberían ser menos requisitos sólo para las instalaciones menores 10 kW. Con lo cual, aún no está resuelto”, consideró.
Por ello, si bien desde el empresariado celebran que el gobierno esté trabajando en una ventanilla única digital para generación distribuida, aún velan por una implementación rápida y eficiente que contemple variables actuales del mercado eléctrico local.
Hasta tanto se ponga en marcha la plataforma, desde la CAPES han elevado una serie de recomendaciones para que se eliminen obstáculos y pueda haber un crecimiento exponencial de la generación distribuida en el país.
De allí que el presidente de CAPES haya subrayado a este medio las siguientes tres medidas en específico:
- Eliminar barreras burocráticas en la obtención de permisos y aprobación para la conexión de los sistemas de generación distribuida a las redes de Distribución, a partir de simplificación de trámites, uniformidad de criterios, digitalización del proceso y velocidad en las respuestas.
- Minimizar o eliminar aprobaciones de planos en los municipios y los Bomberos para sistemas residenciales menores de 25 kWp (la mayoría de las instalaciones en Panamá), cuyo riesgo es reducido versus instalaciones comerciales e industriales.
- Incluir un representante del gremio para que apoye activamente a la SNE y ASEP con recomendaciones a seguir para la plataforma de trámites de generación distribuida. En esta ocasión, se postula a Dimas Botello, director de CAPES, para tal rol.