Este trimestre vuelven las mesas público privadas y reuniones del CONTE con foco en acelerar el Acceso Universal, el Uso Racional y Eficiente, así como la Generación Distribuida, la Movilidad Eléctrica y la Innovación en el sector. ¿Cómo avanzan estas 5 estrategias?
La implementación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética continuarán junto al Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE), entidad que ya prevé su primera reunión del año en el mes de marzo.
Uno de los pilares que registra mayores avances a partir de las actividades llevadas por el CONTE en 2021 sería la Estrategia de Acceso Universal a la Energía. Su consulta culminó en diciembre pasado y algunos entusiastas esperan su aprobación en el Gabinete para febrero de este año.
Pero las acciones para atender la demanda eléctrica de al menos 97 mil panameños no se encuentran en stand by. A través de diversos talleres y mesas de trabajo se fueron delineando las prioridades. Por ejemplo, mediante el Plan Colmena, el Gobierno Nacional ejecutará al menos 672 proyectos en 300 corregimientos antes del 2025.
Además, el concurso Innovar para conectar ya obtuvo 10 finalistas que podrán adjudicarse asesoría y oportunidades de apoyo para la implementación de sus prototipos en otras comunidades desconectadas de Panamá y así reducir la brecha de acceso.
¿Qué es lo que sigue? “Se espera iniciar este año con el desarrollo del mecanismo financiero para el acceso universal a la energía. Comenzaría este trimestre”, adelantó Félix Linares, uno de los referentes del sector presente en el CONTE.